Música Italiana

sábado, 25 de abril de 2015

Transportes en Florencia



Hola, hoy os traemos la solución a vuestros problemas a la hora de decidir que transporte elegir dentro de Florencia. Aquí teneis información sobre los precios, los recorridos y la localización de diferentes medios de transportes dentro de esta preciosa ciudad.


 TAXIS

En Florencia el taxi es asequible en muchos puntos de la ciudad, sobretodo en el centro. Puedes llamar a uno de los siguientes números de teléfono para contactar con algún servicio de taxis: 055 43 90 | 055 44 99 | 055 47 98 | 055 42 42.
El servicio de taxi es ofrecido por dos compañías: RADIO TAXI y TAXI SOCOTA las tarifas pueden cambiar un poco, lo aconsejable es leer atentamente la información sobre los precios que hay entre los taxis.


Las tarifas de taxi para los destinos en la ciudad de Florencia son:
Tarifa inicial: € 3,20
Tarifa inicial para la noche (de 10 p.m a 6 a.m.): € 6,40
Tarifa inicial para el domingo/días festivos: € 5,10
Equipaje (máximo 4 maletas): € 1 por maleta
Tarifa de Florencia (centro) al Aeropuerto Amerigo Vespucci: sobre € 20,00
Aunque todo depende de los cambios en las tarifas según el destino y el suplemento.



AUTOBUSES

Las compañías publicas que administran el transporte en autobús en Florencia son ATAF y LI-NEA. Los billetes y bonos se pueden comprar al Box Ataf en Piazza Stazione, o en bar, quioscos, estancos. Tienes que pasar el billete en la maquina a bordo para probar que es válido. Por la noche, desde las nueve hasta las seis de la madrugada, se pueden adquirir los billetes a bordo por 2,00 euros.




Tarifas y billetes del autobús por destino en la ciudad:
90 minutos - 1,20 euros
90 minutos a bordo - 2,00 euros
Billete de un día - 5,00 euros
10 billetes 10 euros
3 días - 12,00
Billete de una semana - 18,00 euros

Líneas útiles:
7 Stazione - S. Domenico - Fiesole
10 Stazione - Campo Marte - Settignano
12/13 Stazione - Piazzale Michelangelo
17 Verga - Salviatino
25a Stazione - P.zza Liberta - Pratolino
2 Stazione - Sesto Fiorentino - Calenzano
37 Stazione - Porta Romana - Galluzzo- Tavarnuzze
Vola in bus Stazione - Ponte di Mezzo - Aeropuerto “Vespucci”
Para más informaciones puede ir al "Box Ataf" en Piazza Stazione o llamar a su teléfono, 800 424500
Puede encontrar las tarifas, el horario y el plano de autobús de la ciudad en su página web: http://www.ataf.net/



TRANVÍA

A partir de febrero de 2010 se puso en funcionamento el tranvía, realizado para poner en comunicación diferentes áreas de la ciudad y sus alrededores.
Un breve resumen de sus líneas puede ser el siguiente:
Primera línea (roja): Florencia S.M.N – Scandicci [7,5 km y 14 paradas]
Segunda línea (verde): Peretola – Piazza della Libertà [9 km y 19 paradas]
Tercera línea (azul): Careggi – Viale Strozzi [4,5 km y 9 paradas]

Un billete normal es válido para hasta 90 minutos y cuesta 1,2 euros si se compra antes de montar en él. El billete se puede comprar una vez dentro, pero en este caso el precio será de 2,00 euros cada uno. Según la duración de su viaje, podrán comprar billetes válidos hasta 24 horas, 3 días o incluso un mes.
Para más información sobre los precios puede entrar en la web oficial de la empresa de transporte de Florencia ATAF: http://www.gestramvia.com/


 


martes, 21 de abril de 2015

Francesca Bertini

In this entry of the blog, we are going to talk about one of the most popular celebrities of the Italian silent films of the 20th century.
This actress was born in Florence, the 11st April of 1892, and she died in Rome, the 13rd October of 1985. She starred in more than seventy silent films and she also acted in some sound films.
The first years of her acting career took place in the city of Napoles, where she was highlighted as a very good actress while performing in the New Theater. It was her role in the film “Il trovatore (1910), which made a point in her career with the FAI company. In no more than ten years, she enchanted the Italian and foreign public  with her beauty and acting skills. She signed a contract with “Celio Film” to perform in the film “Idilio trágico” (1912) written by Emilio Ghione. After a while, Giuseppe Barattolo hired her to appear in his films (even calling his company “Bertini Films”). During her last years, she had a competitor called Lyda Borelli, but the image of Francesca Bertini always seemed more interesting for the male public.
She always acted with personality in all her roles, imposing a smart and elegant style. She had a good relation with the camera and the directors, as well as she gave the best of herself in every interpretation, above all taking care of her image.
In only one decade, she played more than seventy roles, the majority of her films were dramas that ended badly, passionate stories caused by women’s jealousy that leads them to suicide or to being murdered.
In 1921, when she was going to sign a contract with the Fox company in Hollywood, she decided to give up on playing role for a while, when she married Paul Cartier.
Her first appearance in a sound film was her role in “Mujer de una noche” (1930), that film was versioned in German, French and Italian. Four years later, L’Herbier was her director in the second version of Odette. Some years later, she made some short appearances in other films. During the Second Word War, she lived in Madrid, enabling her to participate in the film Dora, la espía (1943) in Barcelona, while she played a role in the theater (La dama de las camelias), which awarded her with a great success. She appeared for the last time in the film Novecento (1976) by Bernardo Bertolucci.
In 1983, Gianfranco Mingozzi shot a documentary about her life, called L'ultima diva, where he offers a very interesting image that helps us to understand her significance as an actress and one of the most glorious times of the Italian cinema. Regretfully, a lot of Francesca Bertini’s films have disappeared.











Francesca Bertini

En esta entrada os vamos hablar sobre una de las principales estrellas del cine mudo italiano durante el siglo xx.


Esta estrella es Francesca Bertini , nacida en Florencia el 11 de abril de 1892 , y falleció en Roma el 13 de octubre de 1985 . La cual hizo más de setenta películas de género mudo y alguna aparición en el cine sonoro.
Sus primeros años transcurrieron en la ciudad de Nápoles, en donde destacó muy pronto como actriz en las funciones del Teatro Nuevo. Fue su trabajo en Il trovatore(1910) el que marcó definitivamente su figura cinematográfica en el seno de la productora Film d'Art Italiano (FAI).



En apenas diez años deslumbró a los espectadores italianos y extranjeros con su belleza y su gran proyección escénica. Fue contratada por Baldassare Negroni ("Celio Film") para intervenir en películas como Entre las llamas/Idilio trágico(1912), de Emilio Ghione y, poco después, el productor Giuseppe Barattolo la contrató para que interviniera en sus películas (llegó incluso a denominar su productora "Bertini Films"). Durante los años diez rivalizó con Lyda Borelli, aunque la imagen de Francesca Bertini siempre resultó mucho más interesante para el público masculino.

Bertini dio un toque personal a todos los papeles que interpretó e impuso un estilo refinado y elegante en el vestuario de sus películas. Su peculiar sentido de la imagen le permitió asumir una relación de gran entendimiento con la cámara y los directores, a la vez que hacía muy notable su intervención en cada proyecto, sobre todo para cuidar al máximo la imagen que el espectador esperaba de ella.
 En apenas una década intervino en más de setenta películas, la mayoría de ellas dramas que acaban en tragedia, historias pasionales provocadas por los celos en las que las mujeres llevan la peor parte (se suicidan o mueren o son asesinadas por motivos diversos).
A punto de firmar en 1921 un contrato en Hollywood con la Fox, decidió abandonar el cine por un tiempo al contraer matrimonio con el conde Paul Cartier.
Su primer trabajo sonoro fue Mujer de una noche (1930), película de la que se rodaron varias versiones: en alemán, francés e italiano. Cuatro años más tarde, el propio L'Herbier la dirigió en la segunda versión de Odette. .Años después apareció esporádicamente en varias películas. Durante la Segunda Guerra Mundial vivió en Madrid, hecho que le permitió intervenir en Barcelona en la producción Dora, la espía (1943), al tiempo que interpretaba en teatro La dama de las camelias, con la que obtuvo uno de los éxitos más sonados del momento. Apareció por última vez en la gran pantalla en la película Novecento (1976), de Bernardo Bertolucci.


En 1983, Gianfranco Mingozzi rodó un documental sobre su vida, L'ultima diva, en el que ofrece una imagen muy interesante para comprender su figura y una de las épocas más gloriosas del cine italiano. Lamentablemente, muchas de las películas de Francesca Bertini han desaparecido